PREMIO CONEDE
Al talento jurídico
Desde el Consejo Nacional de Estudiantes de
Derecho surge la idea de crear un Premio
Extraordinario
Con el objeto de galardonar e incentivar la excelencia, los conocimientos jurídicos y el desarrollo de competencias profesionales, especialmente aquellas relacionadas con la redacción y argumentación jurídica oral y escrita entre los estudiantes de Derecho de las universidades españolas.
FASES DEL CONCURSO
Bases del Premio Extraordinario
Quién puede optar al premio
Los estudiantes de Derecho, de todas las universidades de España, que cursen el penúltimo o último curso del Grado en los años que estructure el plan de estudios (como Grado individual o Doble Grado) en el curso 2020/2021, con una nota de expediente superior a 8,0 ponderada con base 10, dos decimales y redondeada a la centésima.
PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS
Deberán presentarla a través de la cumplimentación del formulario contenido en la página web que se habilitará para ello. Incluyendo cuanta información se solicite (información personal, expediente certificado, currículum vitae) y un video de una duración de un minuto en el que se presenten.
FASES DEL CONCURSO
Las fases del concurso son tres y tienen como finalidad seleccionar las mejores candidaturas, para que éstas opten a la fase final que consistirá en la celebración de una jornada donde los últimos seis candidatos realizarán unas pruebas jurídicas frente al Jurado que determinará el candidato ganador.
Jurado
Compuesto por distintas personalidades dentro del mundo jurídico. Contaremos con un profesional del ámbito académico, catedrático de derecho; otro del mundo del ejercicio de la abogacía, socio de despacho de abogados de prestigio; un juez del Tribunal Constitucional o del Tribunal Supremo, y por último un experto en oratoria. Se fijará a su vez una lista de suplentes.
En qué consisten estas tres fases
Primera Fase
La Comisión especializada de CONEDE, utilizando únicamente el criterio objetivo de la nota media de los expedientes, número de MH o número de sobresalientes. Seleccionará los mejores 50 expedientes recibidos.
Segunda Fase
La Asamblea General del Consejo Nacional de Estudiantes de Derecho procederá a seleccionar a los 6 candidatos finales, tomando como referencia para ello el vídeo de presentación y el currículum vitae de los 50 candidatos que con antelación hayan sido seleccionados.
Tercera Fase
Esta fase estará integrada por una serie de actividades de índole jurídico que deberán cumplimentar los seis aspirantes al Premio seleccionados en la segunda fase y valoradas por un Jurado compuesto por expertos en Derecho.
PRUEBAS
A qué se enfrentan los candidatos seleccionados
PREPARACIÓN DICTAMEN (1a PRUEBA)
En un tiempo máximo de dos horas. Se les facilitará la legislación y recursos jurídicos necesarios. Debiendo encontrarse en aulas separadas e incomunicadas.
PREPARACIÓN DEL DEBATE Y DEBATE (2a PRUEBA)
La prueba da comienzo con la entrega del tema elegido a los dos candidatos finales.
El tema será jurídico y controvertido, de forma aleatoria se otorgará a uno de ellos la posición “a favor”, y al otro la posición “en contra”.
Esta vez el material que se les facilitará será mucho más amplio pudiendo contar con conexión a internet y todo tipo de recursos, evitando únicamente que exista posibilidad de contactar con terceras personas.
Premio para las cuatro primeras posiciones
1º
Primer premio
3000 €, otorgado por Santander Justicia.

2º
Segundo Premio
2000€, otrogado por Uria Menéndez.

3º
Tercer Premio
1000€, otorgado por Mutualidad de la Abogacia.

4º
Cuarto Premio
750€, otorgado por ISIE.

Colaboran

Formulario de presentación de candidaturas al Premio CONEDE al Talento Jurídico
En este formulario deberán adjuntarse, en los apartados correspondientes, el CV y el expediente académico.
El CV, debidamente actualizado y con una fotografía, deberá recoger de forma ordenada y cronológica la experiencia laboral o formativa del candidato, la formación reglada y no reglada con que cuente, su experiencia en actividades de voluntariado, representacuón estudiantil o actividades análogas que resulten de interés, su nivel de idiomas y conocimientos ofimáticos, sus habilidades y competencias personales, y cualquier otra circunstancia que pueda ser de utilidad para conocer el perfil estudiantil y profesional del candidato.
El expediente académico, debidamente actualizado, deberá ser un documento expedido por la unidad administrativa correspondiente en la Universidad, Centro Universitario o facultad, que contenga las asignaturas aprobadas, el número de ECTS que corresponde a cada una, la calificación numérica que se ha obtenido en la misma, y todas aquellas cuestiones relevantes para la valoración del expediente del candidato. Asimismo, deberá recoger la media ponderada del expediente con base 10 que, en todo caso, deberá ser igual o superior a 8.
Para cualquier problema, duda o aclaración, no dudes en contactar con nosotros a través de nuestras redes sociales o nuestro email info@conede.es
Lugar de la celebración
La celebración del Premio Extraordinario se llevará a cabo en la sede del Banco Santander (Edificio Abelias) en la ciudad de Madrid.
Ubicación
Sede Banco Santander (Edificio Abelias)
C/ de las Abelias, 1, 28042 Madrid
Fecha
Septiembre 2021
Horario
Lunes a Viernes
09:00h – 22:30h